About the Journal

Horizontes Amazónicos es una revista científica digital de acceso abierto dedicada a la difusión de conocimiento sobre la Amazonía ecuatoriana y la cuenca amazónica en general, con énfasis en la articulación entre ciencia, sostenibilidad y saberes locales.


Enfoque y alcance

La revista publica contribuciones originales e inéditas que aporten evidencia y reflexión crítica en, entre otros, los siguientes campos:

  • Ambiente y biodiversidad; conservación y restauración ecológica.

  • Recursos hídricos, calidad de agua, tratamiento y saneamiento.

  • Ingeniería ambiental, tecnologías apropiadas y economía circular.

  • Agroecología, suelos, sistemas productivos sostenibles y bioeconomía.

  • Etnobiología, etnobotánica y saberes ancestrales.

  • Salud ambiental, riesgo y cambio climático.

  • Educación ambiental, comunicación pública de la ciencia y políticas públicas territoriales.

Tipos de manuscrito: artículos de investigación, revisiones/ensayos críticos y estudios de caso/experiencias locales (ver Políticas de Sección).
Idiomas de publicación: español e inglés.
Periodicidad: semestral (dos números al año).


Política de acceso abierto

La revista adopta el acceso abierto inmediato (“vía dorada”): todo el contenido es libremente disponible sin cargos para el lector desde el momento de su publicación.

  • Licencia recomendada: Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite copiar, distribuir, remezclar y construir sobre la obra, siempre que se otorgue el crédito adecuado al/la autor/a y a la revista.

  • Cargos por procesamiento de artículos (APC): no se aplican APC ni tasas de envío. La publicación es gratuita para autores/as y lectoras/es.

Si por razones fundadas se requiere otra licencia CC (p. ej., CC BY-NC), deberá indicarse en el envío y acordarse con la edición.


Derechos de autor y autoarchivo

  • Titularidad: los/las autores/as conservan los derechos de autor. Al enviar un manuscrito, conceden a la revista una licencia no exclusiva para su primera publicación y difusión.

  • Autoarchivo (Green OA): se autoriza el depósito de preprints, postprints y versión del registro (VoR) en repositorios personales, institucionales o temáticos, sin embargo, se solicita incluir la cita completa a la versión publicada y el enlace al artículo en la revista.


Evaluación por pares y ética editorial

  • Proceso de revisión: doble ciego, con al menos dos revisores/as externos/as por manuscrito. Se admiten rondas de revisión adicionales cuando sea necesario.

  • Criterios: originalidad, relevancia, solidez metodológica, análisis crítico y calidad de la comunicación científica.

  • Integridad académica: la revista se adhiere a las Directrices COPE (Committee on Publication Ethics) e ICMJE para autoría y conflictos de interés.

  • Detección de similitud: todo envío es sometido a verificación antiplagio mediante software especializado (p. ej., Turnitin/iThenticate u otro equivalente).

  • Conducta responsable: se requiere declaración ética para investigaciones con seres humanos/animales, permisos de colecta, consentimiento informado y salvaguarda de conocimientos tradicionales cuando corresponda.

  • Correcciones y retractaciones: se publicarán errata, correcciones, expresiones de preocupación o retractaciones siguiendo COPE cuando la evidencia lo amerite.

Política sobre IA generativa: las herramientas de IA no pueden figurar como coautoras. Su uso (p. ej., para edición lingüística o apoyo analítico) debe declararse en la sección de Agradecimientos/Metodología, y el/la autor/a es plenamente responsable de la validez y originalidad del contenido.


Políticas de datos y materiales

Se alienta a los/las autores/as a:

  • Incluir una Declaración de Disponibilidad de Datos.

  • Depositar conjuntos de datos, códigos y materiales complementarios en repositorios abiertos (Zenodo, OSF, Dryad u otros), con DOI y metadatos FAIR cuando sea posible.

  • Describir con precisión protocolos, equipos y versiones de software para asegurar reproducibilidad.


Declaración de esponsorización y financiamiento

La revista es editada por un comité editorial independiente y actualmente no recibe financiamiento comercial ni publica publicidad. En caso de suscribirse un convenio de edición con una fundación u organización aliada, dicha información (nombre de la entidad, naturaleza del apoyo y posibles salvaguardas de independencia editorial) será publicada en esta sección y en el pie de página del sitio.


Historia de la revista

Horizontes Amazónicos fue fundada en 2025 en Puyo (Pastaza, Ecuador) como una iniciativa regional para visibilizar investigación aplicada, diálogo de saberes y soluciones sostenibles para la Amazonía. El Volumen 1, Número 1 inaugura la serie semestral en formato digital, con revisión por pares y acceso abierto.


Preservación digital y archivo

La revista utilizará los mecanismos de preservación de OJS:

  • PKP Preservation Network (PKP PN), basada en el protocolo LOCKSS, para crear un archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras.

  • Integraciones LOCKSS/CLOCKSS podrán habilitarse adicionalmente conforme a la política del servidor y acuerdos con redes de preservación.

Se invita a bibliotecas y repositorios a incluir la revista en sus colecciones de preservación.


Indexación y metadatos

Se trabaja en la alineación de estándares para postular a Latindex, DOAJ y otros índices pertinentes. La revista emplea metadatos interoperables (Dublin Core/JATS) y buenas prácticas de citación (APA 7.ª u otras según sección). La asignación de DOI a los artículos se implementará una vez completada la afiliación al registrador correspondiente.


Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo registrados en este sitio se usarán exclusivamente para los fines declarados por la revista (gestión editorial, comunicación con autores/as y revisores/as) y no se pondrán a disposición de terceros con otros propósitos. El sistema puede utilizar cookies y recopilar datos técnicos mínimos para su funcionamiento seguro. Las personas usuarias pueden solicitar la rectificación o eliminación de sus datos conforme a la normativa vigente.


Políticas adicionales

  • Conflictos de interés: toda persona autora, revisora o editora debe declarar potenciales conflictos (financieros, académicos o personales).

  • Originalidad: no se aceptan envíos simultáneos ni publicaciones redundantes/fragmentadas.

  • Buenas prácticas de autoría: se siguen los criterios ICMJE; se recomienda ORCID para todas las personas autoras.

  • Transparencia editorial: decisiones motivadas, retroalimentación constructiva y trazabilidad del proceso en OJS.


 

Entidad Editora

Entidad Editora: Fundación Pastaza Unida y Solidaria

RUC: 1691728893001

Dirección: Calles Ceslao Marín y 27 de febrero

Código postal: 160101

Ciudad: Puyo, Ecuador

Representante legal: Alexandra Patricia Zambrano Álvarez 

Correo electrónico: granhotelcofanes@gmail.com

Estado Legal: Entidad activa, constituida en el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país.

Resolución de constitución: Resolución Nro. MIES-CZ-3-DDP-2022-0004-R, emitida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el 07 de febrero de 2022

Objeto Social: Promover iniciativas ciudadanas, ambientales, educativas y comunitarias; campañas de educación del público, recaudación de fondos, actividades de apoyo a servicios comunitarios y educativos, así como el fomento de proyectos sociales en beneficio de la comunidad.