Ecuador y la paradoja de los combustibles baratos que terminaron siendo demasiado costosos

Authors

  • Danny Roberto Ortega Mazon Universidad Politécnica Salesiana Author
  • Luis David Jiménez Jumbo Author

DOI:

https://doi.org/10.2920/6mfbq474

Keywords:

Subsidios a los combustibles, Ecuador, Déficit fiscal, Canasta básica, Contrabando de combustibles, Fondo Monetario Internacional, Daniel Noboa

Abstract

El presente estudio analiza la trayectoria histórica de los subsidios a los combustibles en Ecuador, desde su instauración en 1974 hasta su eliminación parcial y total en 2024–2025 bajo el gobierno de Daniel Noboa. A lo largo de cinco décadas, esta política se consolidó como un mecanismo socialmente percibido como un derecho, pero económicamente insostenible, regresivo y fuente de múltiples distorsiones. Los resultados muestran que los mayores beneficiarios no fueron los sectores vulnerables, sino los hogares de ingresos medios y altos, el transporte pesado y sectores productivos, además de actividades ilícitas como el contrabando. La eliminación del subsidio al diésel en 2025 libera recursos fiscales equivalentes al 2–3% del PIB, fortalece la sostenibilidad de la deuda y reduce el contrabando; sin embargo, genera presiones inflacionarias en la canasta básica y riesgos de conflictividad social. El análisis evidencia la disyuntiva entre sostenibilidad económica y estabilidad política, y concluye que la viabilidad de la reforma dependerá de la capacidad estatal para focalizar compensaciones, transparentar el uso de los recursos y mantener el diálogo social.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2025-09-22

How to Cite

Ortega Mazon, D. R., & Jiménez Jumbo, L. D. (2025). Ecuador y la paradoja de los combustibles baratos que terminaron siendo demasiado costosos. Horizontes Amazónicos, 1(1), 22. https://doi.org/10.2920/6mfbq474

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.